Mandalas para ayudarnos a superar el estrés!!!


nube de palabras ESTRES

El término estrés proviene del campo de la física. Se refiere a la fuerza que se aplica a un objeto y que puede provocar que se deforme o incluso romperlo. Fue  a partir del siglo XIX que comenzó a utilizarse en medicina y en psicología, definiéndose de muchas maneras. Sus sinónimos son tensión, ansiedad, angustia, fatiga, agotamiento.

¿Qué es el ESTRES?. Sencillamente, es la respuesta que se produce al interactuar con un estímulo, la cual dependerá de los recursos de los cuales se dispone.

Pero ¿son los estímulos algo negativo?. Claro que no. Incluso antes de nacer, estando en el vientre de nuestra madre, ya experimentamos y respondemos a los estímulos externos. La vida se basa en ello: en responder a los estímulos externos que se nos presentan. Ser capaces de responder a ellos adecuadamente es lo que nos mantiene vivos!!!!

El problema no es el estímulo en sí mismo, sino en la manera como interactuamos con él, en como lo definimos (bueno o malo), en la importancia que le damos y en nuestra capacidad para adaptarnos o no a él.

Vivimos en un universo extremadamente dinámico. Su vibrante energía cambia constantemente. Y todo lo que emana de él es un estimulo. Si no aceptamos esta estimulación vital, cuando no podemos superar las “dificultades” que se presentan y lo que ello conlleva, contraemos nuestra vida, y entonces sentimos miedo, ansiedad, preocupaciones, fatiga, cansancio y al final terminamos exhaustos y/o enfermos.

Debemos recordar que desde que respiramos al nacer hemos dicho SI a la vida, al estímulo/estrés de la vida. ¿Así que cuales son las opciones?: buscar herramientas que nos ayuden a superar los retos que se nos presentan, a la manera en la cual interactuamos con esos estímulos, con todo aquello que sucede en nuestro entorno  y a la forma como los reconocemos y aceptamos.

La creación de Mandalas constituye una herramienta que puede ayudarnos. Uno de sus múltiples beneficios es que nos relaja, propicia la atención, incrementa la paciencia y mejora el nivel de concentración en general. Y como consecuencia, podremos expresarnos e interactuar mejor con el mundo exterior.

Si estamos tensos, cualquier cosa puede producirnos miedo, y bajo sus efectos la mente puede hacer asociaciones rápidas, sacar cosas de contexto, amplificar y exagerar las proporciones de lo que percibimos. Incluso, en esas condiciones solamente imaginar una situación estresante puede ser incluso peor que al realidad.

¿Qué hacer cuando nos enfrentamos a estímulos intensos y desestabilizadores como un huracán?. Tenemos dos opciones:

  • Podemos decidir permanecer en el caos de la periferia. Desde allí es poco probable que podamos centrarnos en algo. El rápido e intenso movimiento alrededor no deja que nos concentremos en algo en particular, es muy probable que nos encontremos nerviosos, frustrados por intentar una y otra vez  lograr cosas sin éxito, nos molestamos con mayor facilidad, nos sentimos cansados, extenuados, e incluso, si algo sale bien no lo disfrutamos.
  • O por el contrario, decidir atravesar la periferia y  llegar al centro: al ojo del huracán, donde todo está en calma. Sumergirnos en una actividad como la creación de Mandalas, nos ayuda en este propósito. Estando en esa zona interior nos sentimos con energía, estamos libres de tensiones y ansiedad, todo fluye de forma positiva y armoniosa, disfrutamos el momento presente, dejamos de ser tan críticos,  somos más espontáneos. Entramos en contacto con la quietud interior y por ello no reaccionamos ciega y rápidamente, sino que tomamos acciones.

Esto hace que la creación de Mandalas sea una potente herramienta que ayuda a superar el estrés. La próxima vez que te sientas sobrecargado de trabajo, ansioso por fechas topes de entrega, preocupado por alguna cosa, etc, prueba a crear un Mandala!!!!!!. Verás como el dedicar un par de horas a escucharte a ti mismo cambia tu perspectiva de las cosas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: