LA CARTA NATAL COMO UN MANDALA PERSONAL UNICO.
Muchos autores y estudiosos definen la Astrología como la ciencia o el arte que observa y describe los ritmos planetarios y patrones energéticos creados entre y por los planetas, así como la influencia de dichos ritmos en la vida en general. Sin embargo, lo más relevante y verdaderamente cierto es que la Astrología es el sistema más completo de lenguaje simbólico que existe.
Precisamente por esa cualidad, la Astrología constituye una increíble herramienta para la auto-exploración y el auto-descubrimiento. Al analizar el patrón particular de una Carta Astrológica, se descubren y se pueden comprender muchas actitudes personales, las fuerzas que motivan e inspiran, hábitos de conducta, maneras de reaccionar, así también como potencialidades. Es como si de repente descubriéramos una nueva dimensión y todo comienza a tener sentido a la luz de la interpretación de dicha simbología.
Cuando el astrólogo hace el análisis e interpretación de nuestra Carta Natal, traduce la rica simbología astrológica a nuestro lenguaje, algo muy válido para la compresión. Sin embargo, sería mucho mejor no olvidar que el simbolismo es la esencia de la astrología.
Por ello, fusionando mi experiencia en el proceso de creación de Mandalas y mis conocimientos de astrología, he desarrollado los AstroMandalas: diseños personalizados basados en la carta astrológica, incorporando en los mismos un lenguaje simbólico particular según las influencias planetarias en el momento del nacimiento, constituyendo así un Mandala personal.
Cada AstroMandala es un diseño original único realizado individualmente a mano en papel de acuarela (tamaño mínimo 30×30 cm, tamaño máximo 56×56 cm), coloreado con técnicas mixtas, el cual puede ser utilizado como un instrumento personal de conexión y auto –exploración desde un nivel menos intelectual.
Para mayor información o para ordenar un AstroMandala, por favor contactarme.
Los ASTROMANDALAS constituyen una puerta hacia el autoconocimiento.
Quisiera saber el precio?Y los datos necesarios para que me realicen un AstroMandala
Hola Sonia. Gracias por tu interés en mis astromandalas. Para hacerlos, se necesitan los mismos datos que para una carta astrológica: dia, fecha, hora y lugar de nacimiento. La hora de nacimiento da precisión, pero si se desconoce, se puede hacer de todas formas. El precio dependerá del trabajo en si, pues se pueden o no incorporar los símbolos asociados a los cuatro ejes de la carta natal. Podríamos hablar de ello. Te conta contactaré a tu email directamente.
Un saludo, Pedro
POR FAVOR TE PIDO MANDALA DE LOS SIGNOS DONDE PODRE CONSEGUIRLOS O LA BIBLIOGRAFIA
Hola Pedro,
Estoy interesada en hacerme un astromandala.
Yo también vivo en Valencia. Cuando puedas me contactas por e-mail para más detalles.
Gracias.
Un saludo.
Mª José
En relación a tu comentario en mi blog: http://elblogdemarybel.blogspot.com.
Gracias, Pedro. Mi interés por los mandalas ha surgido durante este curso, ya que en el cole donde he estado una maestra los utilizaba en sus clases.
Esta maestra los usaba como recurso para reconducir la conducta de sus alumnos:
– Para los alumnos introvertidos, les hacía comenzar desde el centro hacia afuera.
– Para los alumnos más inquietos, les hacía empezar por fuera y acabar por el centro; para que se calmaran.
Tú que sabes más que yo de esto, ¿puedo utilizar los mandalas así o, sería mejor dejar al niño total libertad de expresión?
Hola Maribel.
Considero que los Mandalas constituyen una muy buena herramienta de trabajo con los niños. Colorear patrones ya hechos es un buena manera de comenzar, pero si se les estimula a crearlos ellos mismos el resultado es mucho más potente, permitiendote obtener información sobre su personalidad, lo que les preocupa en ese momento, etc.
Las pautas para trabajar con los Mandalas son varias, y depende de multiples factores: edades del grupo, si hay alguna cuestión en concreto que se quiera investigar o desarrollar, si son niños con alguna especificidad o particularidad (no me gusta usar el término «niños con problemas»), si se realizará un trabajo periodico con ellos (semanal o mesualmente), etc.
Lo que sugería esa maestra es válido. A veces es necesario dar algunas pautas, pero estoy seguro que si les explicas que son los mandalas en una breve charla introductoria usando ejemplos de la naturaleza, cada uno de ellos los dibujará según lo que necesita en ese momento (haz la prueba si tienes la oportunidad). Esa es la «magia» de los mandalas.
Como he podido ver los resultados y beneficios de crear mandalas en los participantes de mis talleres, respeto mucho y apollo a los maestros que los utilizan como una herramienta en sus clases con niños.
Un abrazo,
Pedro