Es muy reconfortante ver como desde hace ya algunos años se ha registrado un renovado interés en Occidente por los Mandalas y encontramos más libros, revistas, videos o publicaciones electrónicas que nos hablan de sus múltiples beneficios, invitándonos a serenar nuestra mente coloreando hermosos diseños.
Colorear Mandalas es genial!!. Yo también comencé coloreando patrones, lo cual me ayudó mucho a calmar la mente y a manejar mejor ciertos estímulos estresantes que estaban afectando mi salud.
El abandonarnos durante el proceso de colorear un hermoso diseño elaborado previamente, ese dejarnos llevar por la distribución de las formas y figuras que lo componen, fluir a medida que usamos los colores, sentir la alegría de volver a sentirnos como niños haciendo un paréntesis de las obligaciones diarias, y olvidarnos del tiempo, resulta una actividad relajante que nos reporta toda una serie de beneficios como ayudar a la concentración y calmar la mente. Por estas razones, cada vez más colegios incorporan el coloreado de Mandalas como una actividad beneficiosa para su alumnos, sobre todo en periodos previos a evaluaciones pues ayuda a disminuir el estrés, así como también con niños que presentan déficit de atención, comportamientos agresivos, o confrontan situaciones familiares difíciles.
Otra opción para trabajar con los Mandalas es crearlos por uno mismo. Sin embargo, esto puede resultar intimidante para algunas personas. Primeramente, tenemos muy arraigada la creencia de que solamente alguien con algún tipo de experiencia artística o “habilidad” es capaz de crear algo hermoso. Por otro lado, vivimos en una sociedad que constantemente nos evalúa, valora y clasifica según ciertos parámetros establecidos, así que estamos siempre juzgando las cosas que hacemos.
No obstante, es importante tomar en consideración los valiosos beneficios que se derivan de ello. Cuando creamos nuestros propios Mandalas se amplía nuestra visión, se induce la expansión de la conciencia, se despiertan los sentidos y cambia nuestra percepción sobre las cosas y situaciones que nos rodean. Además de trabajar la concentración como en el caso de colorear, también se desarrolla la comprensión y desarrollo de la globalidad, de todos los aspectos que forman la totalidad dado que el Mandala nos introduce en el arquetipo de los ciclos. Por ello, nos permite ver algunos de los desafíos a los que hacemos frente desde otra perspectiva ayudándonos a tomar decisiones para solucionarlos de otra forma. Además, se despierta nuestra creatividad y con ello ese espíritu infantil que a menudo se encuentra enterrado bajo un montón de prohibiciones, creencias limitantes y desvalorizaciones, esa sensación de que no hay límites y somos capaces de hacer cualquier cosa y de cumplir nuestros sueños!!!!.
¿Pero como vencer ese miedo o resistencia inicial que a veces dificulta pasar de colorear Mandalas a crearlos por ti mismo? Es muy sencillo. En los talleres que facilito realizamos los primeros Mandalas empleando plantillas como parte del diseño creativo. Esta es una manera sencilla de comenzar a crear un dibujo y superar el estrés inicial de encontrarse frente a una hoja en blanco, es una forma sutil y gradual de pasar del coloreado de diseños hacia la creación de Mandalas. Una vez que haces este ejercicio, verás cómo crear tus propios Mandalas no te resulta algo tan complicado.
¡La creación de Mandalas es una potente herramienta que facilita romper los frenos y limitaciones que nos impiden avanzar y alcanzar nuestros objetivos, y nos ayuda a contactar con nuestro poder personal! Crear nuestros propios Mandalas por tanto, nos abre a todo un mundo de posibilidades que deberíamos aprovechar.
Gracias por tu post. Resulta estimulante saber que cuando nos atrevemos a ir más allá de colorear Mandalas estamos trabajando nuestro pensamiento divergente y convergente a la vez, como en el caso de distintos tipos de meditación. Pero eso de contactar con nuestro poder personal me parece fundamental para lo de cumplir objetivos. Me motiva a crearlos!
los mandalas son el alimento del alma!!!
Hola Silvia,
Pues si!!!. Gracias por tu comentario,
Un abrazo