COMO CREAR MANDALAS (1ra parte)


¿Qué debemos hacer para crear nuestros propios MANDALAS?

Muchos creen que se necesita algún tipo de experiencia artística, o alguna preparación religiosa en particular. En realidad, basta con querer descubrir quienes somos realmente y estar dispuestos a ampliar nuestra conciencia.

Por ejemplo, sabemos que el universo está formado por energía, y la física cuántica ha demostrado que aunque los objetos (y nosotros mismos) parezcamos sólidos, en realidad no somos más que energía en movimiento, en constante vibración.  Por ello, cuando vayas a crear tus MANDALAS, no pienses que usas lápices de colores: en realidad estas empleando vibraciones de color, pura luz. Solo con este pequeño cambio de percepción notarás un cambio notable en tu creación.

Otro punto importante a considerar es no permitir de ninguna manera que la mente juzgue el trabajo que vas realizando, o que lo compares con ejemplos que has visto en libros. Es imprescindible mantenerte abierto a recibir durante el proceso y no tener expectativas sobre los resultados. No vas a crear un MANDALA para una exposición o un museo, vas a crear algo que para ti es importante expresar. La idea inicial o el bosquejo es sólo una pauta para comenzar. Este proceso creativo, si estas conectado contigo mismo, te llevará a un estado de fluidez en el cual tu y el MANDALA serán uno con el todo.

Si puedes, considera la posibilidad de crear un espacio sagrado para el trabajo con los MANDALAS, pues ello proporciona un receptáculo seguro para acoger y congregar las energías de  transformación y sanación. Te permitirá relajarte con el solo hecho de estar allí y con el paso del tiempo se vuelve un lugar donde puedes sentir la silente presencia divina.

Aunque se pueden realizar usando cualquier tipo de medio artístico y diferentes materiales, propongo hacerlos empleando  el proceso desarrollado por Dr. Judith Cornell (www.mandala-universe.com), creadora de un original sistema holístico del empleo de los Mandalas en procesos de sanación y autora galardonada por sus libros relacionados con este tema.

Usaremos papel o cartulina negra y siete lápices de colores: blanco, rojo, naranja, amarillo, verde, azul, violeta. Luego se pueden incorporar otros colores o geles metálicos. Para muchos, trabajar sobre papel negro puede parecer “raro”. Sin embargo, piensa en la cartulina negra  como el universo en sus inicios: algo que contiene todo lo que es posible crear pero que aún  no ha sido creado, que aún no se ha manifestado. A partir de ahí, mediante la luz de los colores, vamos  a  manifestar nuestra creación personal.

Y recuerda siempre: el énfasis del proceso de creación de Mandalas no está en el  producto final sino en el propio proceso creativo. Como resultado directo de éste se aprende a observar y a responder a los eventos de la vida cotidiana desde nuestro centro de calma interior, en lugar de reaccionar a los mismos desde la mente ordinaria. Cuando estamos centrados y conectados con nuestra esencia, nuestro corazón es como un Mandala multicolor completamente radiante y abierto que nos permite avanzar decididamente y sin miedos en nuestro camino personal, creciendo espiritualmente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: